sábado, 13 de noviembre de 2010

La televisión y sus consecuencias en una comunidad campesina


Policarpo Ccanre Salazar

La migración en el Perú (campo-ciudad) fue uno de los fenómenos históricos, más importantes en el siglo XX e  incluso del XXI. Las causas que motivaron la migración de provincianos a Lima o a cualquier otra ciudad, fueron múltiples, las mismas que han sido estudiadas tanto por antropólogos, sociólogos, como por otros científicos sociales.
A consecuencia de este fenómeno Lima pasa de una   ciudad de “señores” a otra de provincianos, con lo cual  se quiebran las normas convencionales existentes en la sociedad  limeña de la época, empezando  con una serie de trasformaciones y asimilaciones de nuevos patrones culturales por parte de los migrantes.
Con respecto a las causas de estas migraciones, se debe considerar,  que no  sólo los factores económicos, sociales o educativos, que siempre se señalan,  fueron los que motivaron este proceso, sino  existen otros factores que contribuyeron  también, aunque en menor medida  al desplazamiento de individuos, sobre todo entre los jóvenes de las comunidades campesinas. Nos referimos a la televisión.
En este sentido, podríamos preguntarnos, ¿cuál  fue la consecuencia de la llegada de la televisión por primera vez a una comunidad campesina?, ¿cómo reaccionaron los campesinos frente a lo que ellos consideraron la modernidad? y ¿en qué sector de esta población fue en la que tuvo más  impacto y dinamicidad?
Estas interrogantes nos parecen validas; no obstante, en parte ya fueron  contestadas  en numerosos estudios que se han realizado al respecto.
Sin embargo, esto no quiere decir que ya todo está dicho. Al contrario, se debe indagar también cuáles  son esos factores que contribuyeron en menor media   a  la causa de este fenómeno, muy  propio del siglo XX. De ahí que el eje argumental de este artículo se refiere a la televisión como generadora de desplazamientos dentro de un contexto totalmente nuevo, a finales del siglo XX.

La televisión al ser implantada en una comunidad campesina, no sólo trajo consigo la euforia y la alegría, propias del sentimiento de desarrollo en la comunidad (pues su funcionamiento también implicaba la existencia de energía eléctrica  y sus consecuentes beneficios), sino que además implicó un cambio de conducta en la forma de vida cotidiana y la apropiación en su imaginario de una “nueva realidad”, la que mostraría este medio. Realidad que entra en violento contraste con las tradiciones originales de la comunidad, ya que permite el encuentro entre  el mundo urbano y el mundo rural. De ahí que la televisión fuera uno de los primeros elementos  “modernos”, que lleva lo urbano a través de las  imágenes. Los mismos de los  que fueron apropiándose  poco a poco  los hijos de los campesinos,  asimilándose en esta nueva generación la cultura hegemónica  que va subordinando las tradiciones de la comunidad, practicadas antes de lo ocurrido.
Para dar mayor peso a nuestra reflexión demostremos con un caso concreto: Entre los años de 1992 y 1994 llega por primera vez la televisión, con un solo canal, en el horario de 5pm a 11pm, a la comunidad campesina de Lambrama, en el departamento  de Apurímac, una comunidad ubicada a 3 111 s.n.m, y cuyo sustento económico es la agricultura y  la ganadería extensiva.

Antes de los años indicados,  en la población aún existían gran variedad de fiestas costumbristas, donde participaban la comunidad entera. Además, la población  joven y adulta  en cuestiones demográficos, aún se encontraban en relativo  equilibrio.
Sin embargo, cuando llega la televisión a esta comunidad, los hijos de los campesinos empezaron sufrir  una serie de cambios,  sobre todo en sus conductas: les avergonzaba  hablar en su propia lengua (Quechua), la vestimenta original fue cambiando de manera paulatina y de acuerdo a los patrones que la televisión mostraba, las fiestas oriundas fueron desapareciendo sin explicación alguna; todo esto, en su mayor parte,  porque algunas  de las mencionadas   celebraciones  , fueron reinventándose  de acuerdo a la nueva realidad. Pero  lo más interesante de este fenómeno es que la población joven había disminuido en los años posteriores a la llegada de este medio, ya que la mayoría había migrado a la capital del departamento (Abancay), hacia Cusco o a la ciudad de Lima, quedándose la comunidad, incluso hasta la actualidad, sólo con una población mayoritariamente adulta.
Si antes de ocurrido esto, la comunidad no había experimentado dichos cambios, ¿qué genero entonces este quiebre, que fue modificando los patrones estructurales de la comunidad? Evidentemente la llegada de la televisión significó un punto de quiebre  que estableció un antes y un después en ciertos aspectos. Pero lo que generó, al menos en esta comunidad, todos estos cambios, fue el ingreso, y posteriormente  su asimilación, de lo urbano a través de una pantalla, y que tuvo más impacto en cuanto a dinamismo y cuestionamiento de  las tradiciones, en los sectores jóvenes más que en los  adultos.
Es decir,  la cosmovisión urbana se había convertido en la  noción hegemónica e “ideal” frente a lo tradicional. La apropiación y posteriormente la práctica de los nuevos valores, significaba también ser “superior” y diferente de aquellos que aún  mantenían la tradición. Por tanto, no sólo propicio   el proceso de cholificación, aunque este se da mayormente en las grandes ciudades como Lima, sino que generaciones enteras se marcharan de la comunidad.  De tal manera, también afirma una autora, aunque además se refiere  al papel de la educación, que: “en las zonas rurales, donde la educación, a través de los maestros, como los medios, sobre todo la televisión, propician la salida de los alumnos y alumnas de sus comunidades” (Trinidad 2002:19).

Con todo  lo anterior, no es objetivo nuestro  afirmar, que el factor principal que causó la migración fue la televisión. Existen otros factores más importantes como  lo económico,   lo educativo etc. Pero la manera de cómo fueron descubriéndose estos  aspectos fue a través de este medio, lo que generó- como se ha dicho líneas arriba – en menor medida la movilidad hacia las ciudades de la población  más joven de la comunidad, sobre todo, y espero no equivocarme, a fines del siglo XX.
En este sentido creemos que no es  tan descabellada la descripción del problema. Más bien invita a la reflexión en torno a este tema y  a dilucidar con mayor profundidad el papel que ejerció este medio en la migración del siglo XX, para  así conocer de manera mucho más completa las causas que la generaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario