sábado, 16 de abril de 2011

La promesa incumplida

Erick Huamán Córdova

Entiendo por partido político una organización que busca aspirar al poder político de una sociedad teniendo como finalidad que éste sirva de canal de representación de los diversos sectores sociales. Para lo cual éste se organiza de una manera jerárquica donde existen dirigentes, cuadros políticos, militantes, simpatizantes y bases en todo el país. 

La existencia de Partidos en el Perú viene desde su fundación como república. El APRA es la organización de una larga trayectoria y el único de todos los partidos  que logro convertirse en un partido de masas. También existen otras organizaciones que tienen una presencia medianamente prolongada, son los que surgieron en la década del 50, que a diferencia del Apra estos nunca lograron convertirse en una organizaciones de masa, solo llegaron a ser partidos medianos con importantes cuadros políticos.

¿Qué factores permitieron el surgimiento de estas nuevas organizaciones políticas a finales de la década del 50? Un nuevo escenario político se abre camino, la búsqueda de una representación de sectores sociales que antes de esta década no tenían ninguna posibilidad de reconocimiento político, la democratización del sistema político del país.

  1. El periodo de 1956 a 1968 expresa una privilegiada coyuntura. Al caer la dictadura de Manuel Odria y la convocatoria a elecciones genera un ambiente favorable. Se reordena el sistema político pasando de un sistema sin competencia y libertades democráticas a  otro  de semicompetencia y cierto reconocimiento de libertades políticas y civiles[1].

Ya durante el gobierno de Prado se impulsan reformas al sistema electoral que promueven una mayor competencia electoral y se vive un relativo ambiente de libertades democráticas. Aprovechando estas libertades diversas organizaciones sociales como asociaciones, clubes, sindicatos y otras intenten tener una representación política a través de organizaciones de carácter político.

Surgen nuevos partidos políticos que representan a diversos sectores de la sociedad como el Partido Demócrata cristiano, Acción Popular, Movimiento Social Progresista, y otras organizaciones socialistas, que venían de rupturas ya sea del Partido Comunista Peruano o del Partido Aprista Peruano. Del cual se nutren de nuevos actores políticos ya sean  universitarios, profesores, obreros, campesinos, etc. 

  1. Otro elemento que puede ayudarnos a comprender el surgimiento de estas incipientes organizaciones políticas es la composición y ligazón social de estos durante las elecciones. En la elección de 1956 solo participaron tres partidos políticos, de los cuales todas tenían importantes acuerdos con la oligarquía. Sin embargo el Apra y el Partido Comunista no participan debido a que fueron considerados como partidos internacionales. Y durante las elecciones de 1962 de los siete partidos cinco son organizaciones recién construidas, salvo el APRA y UNO que tienen recientes inscripciones aunque con viejos actores políticos, y durante las elecciones de 1963, participan cuatro partidos políticos donde el ganador es un partido que se nutre de las nuevas clases medias. 

Elecciones Generales  de 1956
Votos
Elecciones generales de 1962[2]
Votos
Elecciones generales de 1963
Votos

Movimiento Democrático  Pradista (MDP) 
45%
Partido Aprista Peruano (PAP)
33%
Acción popular – Democracia cristiana (AP-DC)
39%



Acción Popular (AP)
32%

Frente de Juventudes
Democráticas (FJD)
36%

Unión Nacional Odriista (UNO)
28%
Partido Aprista Peruano (APRA)
34%

Unidad Nacional. (UN)

17%

Democracia Cristiana (DC)
2.9%
Unión nacional odriista (UNO)
25%

Movimientos Social Progresista (MSP)
2%
Union Popular Peruana (UPP)
1.1%

Partido Socialista Peruano (PSP)
1%



Frente de Liberación nacional (FLN)
0.5%


  1. A mayor apertura política, como en las elecciones de 1962, la situación se desborda ganando las elecciones una organización que proclamaba un discurso y una actitud antioligárquica como el APRA. Y es esta actitud la que pone en crisis a los partidos tradicionales oligárquicos y su sistema electoral restringido que pierde legitimidad. Tanto las organizaciones sociales como sindicatos, sectores de la iglesia, y el ejercito buscan expropiar el control político a la oligarquía e iniciar reformas y políticas de redistribución.   

Las movilizaciones campesinas y su reivindicación de reforma agraria amenaza el orden institucional. En la ciudad, los obreros, empleados y sectores populares atacan la coalición dominante –la convivencia de Prado y el APRA- y, además, empezaron a constituir los primeros partidos de izquierda revolucionaria, influenciados por la revolución cubana. Las universidades rápidamente asumieron una actitud antioligárquica, antiimperialista y socialista. A su vez, fueron los primeros espacios de experimentación de las nuevas corrientes políticas.   

La coyuntura mencionada, es una etapa de transición entre un Estado oligárquico y un Estado democrático y moderno. Este último articula una sociedad civil que se va fortaleciendo, la cual obliga a los gobiernos a no solo basarse en la violencia institucionalizada para mantenerse como tal, sino a buscar un consenso como mecanismo de legitimación. Aunque  esto no siempre funcionó porque los  nuevos actores políticos presionaban por mayores libertades políticas, tenían fuertes demandas sociales y buscaban articularse con organizaciones políticas que cuestionaban las bases mismas del sistema político.



[1] En las elecciones Generales de 1956, no existió plena competencia debido a que fueron vetados el Partido Aprista y el Partido Comunista. Y careció de una total reconocimiento de derechos debido a que aun no era posible el voto de la población analfabeta.
[2] Estas elecciones quedaron anuladas, debido al golpe de estado por las fuerzas armadas.

1 comentario:

  1. Apretadísima versión de una de las etapas más significativas de la historia repúblicana. Ese tránsito del Estado oligárquico al Estado democrático moderno vía el triunfo de Acción Popular en 1963 no es cualquier proceso y merece un estudio mucho más amplio sin duda, pero también es preciso completar la versión incluyendo el papel del golpe de estado de Velasco Alvarado, cuyo gobierno liquidó para siempre el poder oligárquico tradicional con la Reforma Agraria y forzó la entrada del país a la modernidad capitalista, preparando las condiciones materiales del posterior desarrollo de la democracia tal y como la conocemos ahora. No por casualidad Belaúnde regresó al poder para continuar el proceso que no podía nacer bien por la tenaz oposición oligárquica. El Gobierno militar hizo el trabajo sucio. El Apra estuvo del lado de la oligarquía. AP y la izquierda, del lado del desarrollo de la democracia y modernización del país. No digo que todo estuvo perfectamente planificado sino que es necesario incluir a todos los actores aunque sus papeles hayan sido contradictorios. El golpe militar de Velasco no fue un push oligárquico más.

    ResponderEliminar